Toltecayotl,
el arte de vivir

Iniciarse en la Toltecáyotl (o toltecayotl) implica adentrarse en una sabiduría ancestral originaria de Mesoamérica, particularmente de los pueblos que conformaron la cultura tolteca.
Esta tradición no es solo un conjunto de creencias espirituales, sino una forma de vida, una filosofía práctica que busca la maestría del ser, el equilibrio interno y la armonía con el universo.
Principios fundamentales de la Toltecáyotl
¿Quieres saber más?
Tenemos un curso especial para ti....
Aquí algunos de los pilares sobre los que se sustenta esta tradición:
-
Tezcatlipoca: El Espejo Humeante. Es la introspección. Conocerse a uno mismo observando su reflejo interno. Es el principio de la autoconciencia y la autoobservación.
-
Quetzalcóatl: La Serpiente Hermosa. Simboliza el equilibrio entre lo terrestre (serpiente) y lo espiritual (plumas). Es el ideal del ser humano completo, unificador de opuestos.
-
Tonalli y Teyolia: Conceptos del alma. Tonalli es la energía vital que se manifiesta en la vida diaria, mientras que Teyolia es la energía del corazón, el espíritu que conecta con lo divino.
-
Nahual y Tonal: La dualidad del ser. Tonal es la parte racional y cotidiana; Nahual, la parte energética, espiritual y misteriosa. El Tolteca aprende a equilibrarlos.
-
La impecabilidad del guerrero: El Tolteca es un guerrero interno. Lucha contra sus propios miedos, ilusiones y apegos. Ser "impecable" significa actuar con conciencia, integridad y sin desperdiciar energía.
-
La muerte como consejera: Vivir sabiendo que la muerte siempre está cerca ayuda a valorar el momento presente y vivir con intensidad y sentido.
